Tecnagro
Sabemos que para conseguir unos mejores productos tenemos que tratar nuestros cultivos de la mejor manera posible. Laboreo, semillas, abonos, riegos, tratamientos fitosanitarios, recolección… inciden de manera importante en la calidad de nuestras cosechas y en la rentabilidad de nuestras explotaciones.
En los tratamientos fitosanitarios, al igual que identificamos la plaga o enfermedad que queremos controlar, elegimos el producto a utilizar, la dosificación recomendada y el momento óptimo del día para realizar la aplicación, también es necesario que nuestro equipo sea el adecuado y se encuentre en el mejor estado de funcionamiento posible.
La inspección que TECNAGRO realiza tiene como finalidad comprobar y verificar el buen estado y funcionamiento de tu equipo de aplicación, con lo que mejorarás y rentabilizarás los tratamientos.
PREPARA LA MÁQUINA
– Inscrito en el ROMA (registro de maquinaria agrícola). Presentar cartilla de inscripción
– TDF. Resguardos del eje de transmisión de potencia y del eje receptor de la bomba en buen estado (protecciones toma de fuerza)
– Sin fugas, ni de aceite ni de agua.
– Se limpiará bien por fuera y sobre todo el interior (eliminar restos de productos fitosanitarios)
– El deposito estará lleno de agua limpia, unas ¾ partes de su capacidad.
– Los defectos o disfunciones detectados anteriores a la inspección serán reparados previamente.
– Preferiblemente, la máquina será accionada por el tractor con el que trabaja habitualmente.
– Es muy recomendable que el operador habitual de la máquina esté presente.
– Manómetro adecuado y que funcione, conducciones sin fugas, y boquillas en buen estado.
– Es recomendable desmontar y limpiar bien todos los filtros y boquillas del equipo.
– Si se considera que las boquillas puedan estar gastadas, por uso o por viejas, recomendamos sustituir todas las boquillas por un juego nuevo (son la parte más importante del equipo).
– Elementos de seguridad como son: resguardos TDF, protectores de ventilador y del multiplicador
– Limpieza externa e interna del equipo
– Ausencia de fugas de producto
– Funcionamiento de todos los mandos de control del equipo
– Existencia y buen estado de los filtros
– Caudales y presiones en boquillas y sectores
– Fiabilidad del manómetro
– Estabilidad de las barras de pulverización
– Funcionamiento de ventiladores y turbinas de los equipos que trabajan con aire
– Depósito: visibilidad niveles, cierre y vaciado
PARTES DEL EQUIPO QUE SE INSPECCIONARÁN:
TOMA DE FUERZA
Protecciones y cadenas de sujeción correctos.
BARRAS
Deben mantenerse horizontales y estables (no tendrán mucha holgura-ni estarán torcidas)
Las secciones derecha e izquierda de la barra tendrán la misma longitud
Funcionarán los dispositivos de retorno de la barra si existen.
Debe quedar retenida de manera segura en la posición de transporte.
La separación de boquillas debe ser igual entre todas ellas (± 2cm de variación)
La altura de la barra, respecto al suelo, será uniforme en toda su longitud
Tendrá un dispositivo para impedir daños en las boquillas externas si la barra golpea contra el suelo (anchura de barras mayor de 10 m)
Se comprobará que no se pulveriza líquido sobre elementos del pulverizador ni sobre la barra.
Los dispositivos de regulación de altura y los destinados a amortiguar, compensar pendientes y movimientos involuntarios de la barra deben funcionar de manera fiable (amortiguación).
DEPOSITO
El nivel de líquido será visible desde el puesto de conducción.
Tendrá una válvula que permita la entrada de aire en el depósito e impida el vertido de líquidos. Normalmente esta válvula está en la tapa del depósito.
Dispondrá de un dispositivo de vaciado que debe estar situado en la parte más baja del depósito, para conseguir vaciar todo el líquido, de manera que se pueda recoger de forma sencilla.
En el caso de que exista válvula de llenado, dispondrá de un sistema antirretorno.
En caso de que exista incorporador de producto, se debe garantizar su correcto funcionamiento; debe tener una rejilla en el fondo del recipiente, que impida que entren sólidos que puedan atascarlo. El sistema de limpieza de envases funcionara de manera correcta.
AGITACIÓN
Se comprobará visualmente que se consigue una agitación suficiente del líquido, trabajando a una presión normal y con todos los tramos abiertos
BOMBA
Se comprobará el caudal (método visual o caudalímetro).
En caso de que exista calderín (amortiguador), este funcionará correctamente (no se apreciarán pulsaciones en el flujo de los chorros producidos por las boquillas).
FUGAS
No se producirán fugas en la bomba ni durante el trabajo ni en reposo.
No se deben producir fugas desde el depósito o desde el orificio de llenado cuando la tapa esté cerrada.
No habrá fugas de líquido en la barra de aplicación (conexiones, flexibles, antigoteos…)
Las tuberías flexibles irán colocadas de manera que no se dificulte el paso del líquido ni se produzcan abrasiones que puedan dar lugar a fugas.
FILTROS
Habrá un filtro en buen estado en el orificio de llenado.
Se comprobará la existencia y el buen estado de todos los demás filtros de los que disponga la máquina, Se podrán desmontar y sustituir (si fuera preciso).
Al menos tendrá uno en el lado de presión de la bomba, y en el caso de bombas volumétricas
(Membranas o pistones) existirá otro filtro en el lado de la aspiración.
Si existe dispositivo de aislamiento (llave de corte), será posible desmontar y limpiar los filtros sin que se produzcan vertidos de caldo desde el depósito.
MEDICION Y CONTROLES
Todos los dispositivos para realizar mediciones, abrir, cerrar y regular presiones y caudal, funcionarán de manera fiable y sin fugas.
Los mandos del pulverizador estarán colocados de manera que el operario pueda acceder a ellos fácilmente y de forma segura. Si es un equipo autopropulsado no habrá conducciones sin proteger, con líquidos a presión dentro de la cabina.
SISTEMA ANTIGOTEO
No se pueden producir goteos continuos en las boquillas, una vez pasados 5 segundos desde que se haya desconectado la presión del equipo.
MANOMETRO
Funcionará y la escala debe ser de fácil lectura. Se podrá desmontar para su verificación. La resolución será de 0,2 bares para presiones de trabajo inferiores a 5 bares, y de 1,0 bar para presiones entre 5 y 20. El diámetro será como mínimo de 63 mm.
Se comprobará la precisión. Las variaciones máximas serán de: ± 0,2 bares para presiones de trabajo entre 1 y 2 bar, y para presiones superiores a 2 bares ± 10% del valor real.
SECTORES
Será posible abrir y cerrar correctamente y sin fugas, de una en una, todas las secciones individuales en la barra.
No se deben experimentar variaciones de presión de más del 10% cuando se cierren o abran secciones de una en una.
BOQUILLAS
Deberán ser idénticas (tipo, tamaño, material y origen) en toda la barra. Opcionalmente en los extremos podrán ser diferentes.
Los filtros de boquillas y antigoteos serán equivalentes en toda la barra.
La variación de caudal en cada boquilla del mismo tipo no debe exceder ±10%, del caudal nominativo indicado por el fabricante.
La caída de presión entre el punto donde se mide en el distribuidor y el extremo de cada sección no debe superar el 10% de la lectura del manómetro.
Muchas partes de la inspección en estos equipos, son comunes con las de los de barras, por lo que al inspeccionar esas partes, se seguirá el mismo protocolo.
Depósito, bomba, filtros, sistema anti-goteo, controles y medición, son comunes (en lo que a la inspección se refiere) para todos los equipos que trabajan con líquidos,
PARA SER ADMITIDOS A LA INSPECCIÓN
Cumplirán los mismos requisitos en cuanto a protecciones toma de fuerza, limpieza y llenado de depósito.
A mayores se comprobarán las protecciones del multiplicador y ventilador
UNIDAD DE AIRE:
El ventilador funcionará correctamente al régimen que normalmente trabaja, sin demasiadas vibraciones, sin rozamientos ni ruidos raros.
Funcionará la palanca que permite cambiar la velocidad y desconectar el ventilador
Las protecciones deben impedir que la mano de una persona alcance las partes móviles.
SECTORES:
Se podrá cerrar individualmente cada uno de los sectores de pulverización del equipo.
BOQUILLAS:
Los porta-boquillas, el tipo y modelo de boquilla. seguirán el mismo patrón a ambos lados del equipo atomizador.
Se podrán cerrar individualmente (de una en una) sin que se produzcan goteos continuos.
Se podrán orientar de manera simétrica y reproducible en ambos lados del equipo.
Ninguna boquilla pulverizará contra partes fijas o flexibles del equipo.
DIFUSORES (EQUIPO NEUMÁTICO)
Los difusores seguirán una adecuada simetría a ambos lados del equipo
Podrán orientarse de manera simétrica y reproducible en ambos lados del equipo.
El chorro pulverizado será uniforme
Se podrán cerrar individualmente
Se presentarán con todas las protecciones de seguridad en buen estado
Tendrán el depósito limpio y vacío
TURBINA
El conjunto de elementos móviles se encontrarán en buen estado de funcionamiento y con sus debidas protecciones de seguridad
La turbina se debe poder desconectar de la transmisión , el embrague funcionará de manera fiable
La turbina debe funcionar al régimen de giro establecido por el fabricante.
DESCARGA DE ELECTRICIDAD ESTÁTICA
Todos los elementos metálicos, deben conducir la electricidad estática que se genere a una pieza común que esté en contacto permanente con el suelo.
DEPÓSITOS Y CONDUCTOS DE SALIDA DE POLVO
Los depósitos se encontrarán en buen estado (sin grietas, perforaciones ni fugas). Tapas en buen estado. En caso de existir agitador, este debe funcionar correctamente.
En depósitos con flujo de aire en su interior, las tapas y cierres deben ser herméticos
Los conductos de salida de polvo estarán en buen estado, sin deformaciones, pliegues ni fugas de aire.
Los mecanismos de regulación de la dosis funcionaran correctamente.
CONTACTO
Llámanos al teléfono 658 804 740 o solicita cita previa a través de nuestra Web.
No obstante, si tienes alguna pregunta, no dudes de escribirnos usando el formulario de abajo. Te contestaremos lo más rápido posible.
También puedes consultar toda la información de las futuras inspecciones que Tecnagro realizará en los próximos meses.
* Garantizamos que bajo ningún concepto compartiremos o cederemos los datos que nos envíes en el formulario.
FORMULARIO
NORMATIVA
- Real Decreto 56/1995 de 20 de enero,que modifica el Real Decreto 1431/1992 de 27 de noviembre- Legislación de seguridad
- Directiva 2009-127CE del Parlamento Europeo y del Consejo, modifica la directiva 2006-42CE respecto a las máquinas de aplicación de plaguicidas
- Directiva 2009-128CE del Parlamento Europeo y del Consejo, establece el marco de la actuación comunitaria para conseguir un uso sostenible de los plaguicidas
- Real Decreto 1013-2009, de 19 de junio, sobre caracterización y registro de la maquinaria agrícola
- Real Decreto 1702-2011, de 18 de noviembre, de inspecciones periódicas de los equipos de aplicación de productos fitosanitarios
- Real Decreto 494-2012, de 9 de marzo, por el que se modifica el Real Decreto 1644-2008, por el que se establecen las normas para la comercialización y puesta en servicio
- Real Decreto 1311-2012, de 14 de septiembre, por el que se establece el marco de actuación para conseguir un uso sostenible de los productos fitosanitarios
- Orden AYG925-2014, de 15 de octubre, por la que se regulan las inspecciones periódicas de los equipos de aplicación de productos fitosanitarios en Castilla y León
- Registro oficial de maquinaria agrícola de Castilla y León (ROMA)
DUDAS
¿Equipos que deben pasar la inspección?
EQUIPOS MOVILES DEDICADOS A LA ACTIVIDAD AGRICOLA
– Pulverizadores hidráulicos (barras o pistolas)
– Pulverizadores hidroneumáticos (atomizadores)
– Pulverizadores neumáticos y centrífugos (nebulizadores)
– Espolvoreadores
EQUIPOS FIJOS Y EQUIPOS EN INSTALACIONES FIJAS E INVERNADEROS
EQUIPOS MOVILES DESTINADOS A OTROS USOS NO AGRICOLAS
Quedan exentos los accionados manualmente cuyo depósito tenga una capacidad inferior a 100 litros
Periodicidad de las inspecciones
– Los equipos nuevos en los cinco primeros años tras su adquisición.
– Inspecciones posteriores, cada cinco años, excepto para empresas de servicios agrarios, ATRIAS, ADS y asociaciones similares; Cooperativas agrarias, agrupaciones de agricultores y comunidades de bienes, que será trienal.
– A partir del año 2020, cada tres años.
– Todos los equipos con más de 5 años deberán haber superado la inspección antes de Noviembre de 2016
¿Por qué una inspección?
– La inspección tiene como finalidad comprobar y verificar el buen estado y funcionamiento de los equipos de aplicación.
– De esta manera se espera mejorar y reducir el proceso de utilización de productos fitosanitarios, resultando beneficioso, tanto para el sector agrícola como para la sociedad en general.
Con el equipo en condiciones óptimas, todo son ventajas:
1ª ECONOMICAS. Ahorro de tiempo y de producto utilizado.
2ª EFECTIVIDAD. Los tratamientos contra plagas y enfermedades serán más eficaces.
3ª SEGURIDAD. Menor riesgo de accidentes para el operador y menor riesgo de residuos de productos fitosanitarios en nuestros cultivos.
Tener la documentación en regla permite acogerse a las ayudas PAC con garantías de no ser sancionados por parte de los organismos autonómicos.
¿Es obligatorio superar la ITEAF? ¿Qué ocurre si no la paso?
La Directiva 2009/128/CE del Parlamento Europeo y del Consejo Europeo de 21 de octubre de 2009 por la que se establece el marco de la actuación comunitaria para conseguir un uso sostenible de los plaguicidas establece, en el apartado referente a inspección de equipos en uso (Capítulo III, artículo 8: Inspección de equipos en uso), lo siguiente:
“A más tardar el 14 de diciembre de 2016, los Estados miembros velarán por que los equipos de aplicación de plaguicidas se inspeccionen como mínimo una vez. Transcurrido dicho período, solamente podrán utilizarse para fines profesionales los equipos de aplicación de plaguicidas que hayan pasado con éxito la inspección.”
Los titulares de los equipos de aplicación de fitosanitarios que no hayan pasado inspección podrán ser inspeccionados por el Departamento de Sanidad Vegetal y recibir sanciones relacionadas con el cobro de las ayudas de la PAC.
Los agentes del Servicio de Protección de la Naturaleza (SEPRONA) también velarán por el cumplimiento de la Normativa y podrán sancionar por otras vías.
¿Debo pasar la ITEAF si no cobro ayudas PAC?
Si. Todos los equipos de aplicaciones fitosanitarias tiene que pasar la inspección sean o no para uso agrícola.
Diseño por: Mimedu – Diseñador web
